Os queremos presentar la nueva equipación que lucen los equipos de fútbol sala y baloncesto del Colegio Mayor Peñafiel en el Trofeo Rector de la Universidad de Valladolid. Aunque los resultados no nos acompañen, queremos enviar un mensaje de tranquilidad a la afición y, tanto el el Presidente como el Director Deportivo, han asegurado que esta tendencia se va a cambiar. Más o menos como Mouriño.
sábado, 18 de diciembre de 2010
LOS NUEVOS EQUIPOS DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
viernes, 3 de diciembre de 2010
EL TROFEO RECTOR DE COLEGIOS MAYORES Y RESIDENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL EN EL RECTOR
Como todos sabéis el Colegio Mayor Peñafiel, se ha inscrito en dos competiciones deportivas de la Universidad de Valladolid, futbito y básquet, y ya se han disputado tres partidos, con no muy buenos resultados.
En básquet ya ha concluido la primera ronda y podemos celebrar el pase a cuartos de final…si bien no hemos ganado ningún partido. El pase estaba seguro porque pasan 4 de cada grupo y afortunadamente en nuestro grupo éramos 4. Las sensaciones han sido muy positivas. Nuestra cifra ha sido el 22 ya que son los puntos que hemos anotado en 2 de los tres partidos y en el último nos quedamos en 21. Los partidos se pueden resumir en que los empezamos en el segundo cuarto y lo acabamos en el tercer cuarto. El “MVP” de la fase de grupos ha sido Yulen, con el 90% de los puntos del equipo. El partido de cuartos de final se disputara en febrero y para entonces tenemos tiempo de entrenar ataques y defensas, pudiendo echar partidos contra los “viejunos”.
En futbito la cosa ha ido peor que en básquet, 18 goles en contra en dos partidos y solo dos goles a favor, muestran la escasa competitividad del equipo. Pero pese a ser colistas y llevar ese saco de goles: ¡PODEMOS! Quedan 3 partidos, que serán 3 finales, y bajo el análisis de los expertos ganando dos pasamos, y aun nos queda enfrentarnos a los dos peores, así que vamos a soñar. El próximo compromiso es el viernes día 10 en el Ruiz Hernández a las cinco de la tarde, todos estáis convocados y por cierto, que venga alguien a hacernos la foto oficial del fútbol y el básquet porque ya tenemos las equipaciones nuevas y porque hay que subirla al mejor blog de deportes, el del Colegio Mayor Peñafiel.
Saludos, y buen puente!
Fdo.: Nacho Z
miércoles, 10 de noviembre de 2010
DEBUT DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL EN EL TROFEO RECTOR DE VALLADOLID

Llegamos al Ruiz Hernandez diez minutos antes de la cita y empezamos a calentar y a hablar sobre la estrategia a seguir. Los entendidos en el deporte de la canasta como Óscar y Alex abogaban por la zona, mientras que Yulen prefería la individual, al final se optó por la primera, en ataque ya se vería.

Al final del partido el resultado reflejaba la derrota del Colegio Mayor Peñafiel por 10(22-32). Nos sobró el primer cuarto, pero estamos contentos por la remontada del segundo tiempo y porque encontramos la mejor forma de jugar. De todos modos, estamos buscando algun Sparring para entrenar para el próximo partido que será el martes 16 de noviembre a las 17 horas, y necesitamos vuestro apoyo.
jueves, 4 de noviembre de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL DEBUTA EN EL TROFEO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
¡Este es nuestro año!, ¡Vamos a cambiar la historia!, frases como éstas son las que se oyen por los pasillos del Colegio Mayor Peñafiel ante la inminente llegada de la competición del Torneo Rector.
No hace falta tirar de hemeroteca para ver que en los últimos años no pasamos de la primera fase en futbito (con la excepción del subcampeonato de hace 5 temporadas).
Pero este año es distinto, el Peñafiel va a participar en 2 competiciones, la de futbol sala y la de básquet, y en ambas hay muchas ilusiones depositadas.
En baloncesto nos iniciamos en un grupo fuerte, pero teniendo en cuenta que a cuartos pasan 4 equipos de cada grupo, y en el nuestro somos 4… los objetivos están cumplidos de antemano. Aun así nuestro líder Oscar nos va a concentrar para poner un poco de disciplina en el bloque. En el básquet nos estrenamos el próximo Lunes 8 a las 5 de la tarde en Ruiz Hernández frente a los Apartamentos. El grupo es el siguiente:
1º C.M. Peñafiel
2º Aptos Cardenal Mendoza.
3º C.M. Menéndez Pelayo
4º C.M. Belardes
El equipo de futbol sala también está ilusionado en cumplir sus objetivos que no son otros que pasar la fase de grupos y a partir de ahí soñar. El estreno es el viernes 12 a las 5 en Ruiz Hernández frente a la residencia Santiago. El grupo es más asequible que el del año pasado, aunque contamos con la presencia de los subcampeones y de los terceros.
1º Colegio Mayor Peñafiel
2º Residencia Universitaria Santiago
3º Colegio Mayor Santa Cruz
4º Colegio Mayor Castilla y Leon
5º Colegio Mayor San Juan Evangelista
6º Residencia Universitaria Blanca de Castilla
Desde este humilde espacio os iremos contando la evolución de las competiciones, esperando que sean positivas. Os esperamos este lunes en el polideportivo de la universidad para que animéis al equipo de baloncesto del Colegio Mayor Peñafiel en su debut histórico en esta competición. A su vez pedimos desde aquí incentivos para que las victorias tengan un mejor sabor de boca.
miércoles, 27 de octubre de 2010
EN EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL DE VALLADOLID SE HABLA DE PADEL
El pasado sábado se disputó el tradicional Torneo “Ñ” de Padel del Colegio Mayor Peñafiel. Como siempre, a lo largo de toda la semana, tuvo lugar un cruce de declaraciones sobre el nivel que podría dar cada pareja a la competición. También hubo comentarios de personas que consideraban que las parejas “padelísticas” formadas estaban desproporcionadas (algo habitual en todo torneo)...la realidad es que a la hora de la verdad los ganadores fueron, con perdón, un par de lisiados (ya que ambos decían tener molestias físicas), lo cual da muestra del nivel competitivo que había sobre la pista echando por tierra cualquier tipo de comentario al respecto.
Sea como fuere, cabe decir que los ganadores se llevaron el trofeo (ficticio, como no...) merecidamente, sin entrar a valorar la aportación al triunfo final de cada uno de los miembros de la pareja. Juan de Castro y Gabriel Rebollo tuvieron el honor de adjudicarse una nueva edición de este prestigiosísimo torneo, valedero para el Campeonato Mundial de Pádel del cual es Presidente de Honor un tal Valentín López Valdés, encargado de la organización del Torneo “Ñ” que, como tal, no pudo participar.
El cuadro de honor fue completado por la pareja Gelín-Nacho Zapico, no voy a hacer comparaciones con otros años y los duetos que se han tenido que romper para hacer este subcampeonato posible...En tercer lugar quedó, podríamos denominarlo: Yulen y el compañero ocasional. Ya que el menorquín tuvo que apañárselas para encontrar alguien que jugase con el, tal cual le pasaba de pequeño en el colegio a la hora del recreo. Finalmente accedió Félix, que fue su compañero en los momentos mas duros...y también en los más gloriosos, es decir, a partir de las semifinales. Lástima que el Secretario del Colegio Mayor tuviera que romper su asociación letal con David, que acabó jugando con Fran...que sacrificado es este Félix!!!
Hecho este pequeño análisis de lo sucedido con las parejas más importantes, obviando hacer mención a los duetos a los que no les fue tan bien en el torneo, cabe decir que lo importante de la jornada del sábado no fue lo acontecido en el Polideportivo de las Norias por la mañana, si no lo sucedido en Herrera por la tarde, dónde todos nos pusimos morados comiendo y no hubo que lamentar ninguna indigestión.
Etiquetas: Colegio Mayor Peñafiel Valladolid, padel, Torneo Ñ
martes, 19 de octubre de 2010
TORNEO DE PADEL EN EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
Las mejores raquetas del Colegio Mayor Peñafiel están ultimando sus estrategias para medirse en en el Torneo de Otoño del Colegio Mayor Peñafiel. Los duelos entre las diversas parejas se podrán seguir este sábado, 23 de octubre, en las instalaciones de "Las Norias" de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid.
La pregunta que todos los residentes y colegiales se plantean es si existirá alguna pareja en el Colegio Mayor capaz de vencer a los reyes de la pista López-Padilla. Muchos lo han intentado a los largo de estos años pero nadie ha sido capaz...
Etiquetas: Colegio Mayor Peñafiel Valladolid, padel, Torneo Ñ
viernes, 8 de octubre de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL AL CAMPEONATO DE CETRERIA
Este fin de semana se celebra en León las XVI Jornadas Internacionales de Cetrería del Norte de España y una representación del Colegio Mayor Peñafiel ha decidido desplazarse este lunes a tierras leonesas para observar en primera persona los vuelos de las aves. Esperemos que las aves sepan distinguir perfectamente y no confundan a un residente con un apetitoso carnero...
Etiquetas: cetreria, Colegio Mayor Peñafiel Valladolid
viernes, 24 de septiembre de 2010
EL CLUB DE MOUNTAIN BIKE DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
MOUNTAIN BIKE EN EL NORTE DE PALENCIA
Este fin de semana unos intrépidos deportistas del Colegio Mayor Peñafiel de Valladolid se lanzarán a la conquista de la montaña palentina en mountain bike. El sábado por la tarde cargaremos nuestras máquinas en la famosa furgoneta “Caixa Galicia” y nos iremos rumbo a Cervera.
Desde la redacción de este blog de deportes del Colegio Mayor, nos imaginamos que nuestros deportistas necesitarán una copiosa cena para hacer frente a las exigencias físicas del día siguiente. De hecho algunos residentes del Colegio Mayor sospechan que la bicicleta de montaña es una excusa para meterse una increíble cena entre pecho y espada.
Etiquetas: bici, Colegio Mayor Peñafiel Valladolid, montaña, mountain bike, Palencia
miércoles, 22 de septiembre de 2010
RAFA NADAL IDOLO DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL DE VALLADOLID


En el Colegio Mayor Peñafiel la final se pudo ver en la sala de estar, si bien el parón de dos horas por la lluvia nos llevó a la cama. Al día siguiente nos vimos el partido en Eurosport y pudimos ver la consagración del mejor tenista del momento. Rafa ha mejorado muchísimo y una de las claves para llevarse el grande americano fue su saque. Llegaba de haber ganado Roland Garros y Wimblendon, pero de caer eliminado en los dos torneos de pista dura precedentes, y ello había generado dudas. Sin embargo el crac ha hecho gala de sus mejores armas y se alzó con el triunfo, cediendo sólo un set.

Nota 1 del editor: Os dejo el enlace con unas interesantes declaraciones de Toni Nadal, el tío de Rafa: http://www.as.com/tenis/articulo/toni-nadal-nino-triunfa-le/dasten/20100923dasdasten_3/Tes
Nota 2 del editor: Os dejo otro enlace de la camiseta que resume nuestra admiración por Rafa. Ya a la venta en la tienda de FNF: http://futbolnoesfutbol.spreadshirt.es/rafa-wins-A13870726/customize/color/2
sábado, 11 de septiembre de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL GENERA ATLETAS
Me ha hecho ilusión abrir el correo de un amigo y encontrarme con una invitación para visitar la página web valladoliddeporte.es; para las personas ajenas a este blog os tengo que decir que mi amigo es un friky del deporte y que todavía no sabemos cómo puede estar enterado al instante de los datos, resultados, fichajes o incidencia deportiva que estén ocurriendo.
Pero el motivo del correo no era ponerme al día de las noticias deportivas de la semana si no enviarme un reportaje que le han hecho a Oscar Fernández, buen atleta, gran profesional y mejor persona y que es una de las piezas claves del Colegio Mayor Peñafiel (Universidad de Valladolid).
La foto pertenece a los editores de valladoliddeporte.es
viernes, 27 de agosto de 2010
SIESBALL, EL NUEVO DEPORTE DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
Una constante de la vida en esta Residencia Universitaria, como bien saben los residentes del Colegio Mayor Peñafiel de Valladolid y los seguidores de este blog, es lanzar retos (la frase originaría suele ser un " a qué no hay...") y diseñar porras en las que Félix, de una manera u otra, siempre está presente.
Pues a las puertas de este nuevo curso me gustaría plantear la siguiente cuestión: ¿a quién corresponden los pies con alpargatas azules que aparecen en la fotografía de esta entrada? El premio, dentro de un arranque de generosidad propio de mi persona, lo podríamos cerrar en una cerveza en la barra de el Blow o en jarra de cerveza bien fría en la terraza de El Doctorado.
¡Suerte y qué gane el mejor!
viernes, 20 de agosto de 2010
LA FIEBRE DE COMUNIO EN EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL DE VALLADOLID
Empieza el curso futbolístico y de la mano el juego de moda que más engancha entre los jóvenes y no tan jóvenes, el Comunio. Que ¿de qué va? pues consiste en que a cada uno le dan un equipo y 20 kilos, y con ello tienes que conformar un equipo que te vaya puntuando jornada a jornada en función de cómo ha jugado el fin de semana el jugador.
El año pasado el Colegio Mayor Peñafiel se subió al carro de Comunio y el ganador fue ni más ni menos que nuestro reportero más dicharachero de Avilés, Cristian, desatándose mucha rivalidad y polémica entre los colegiales por fichajes robados por un euro y por información privilegiada. Este año queremos la revancha y ya hemos creado una comunidad existente y privada cuyo nombre y contraseña se facilita via tuenti o facebook, o Foro del Colegio Mayor Peñafiel.
No te lo pienses y comprate la mejor guía del momento porque va a ser un año muy reñido, y sino al tiempo. ¿Este año qué se le puede dar al campeón? Se admiten sugerencias....
viernes, 30 de julio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL SIGUIÓ DE CERCA LOS ÉXITOS DEPORTIVOS DE ESPAÑA



lunes, 19 de julio de 2010
CONTADOR, EL HEROE DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL DE VALLADOLID
Una vez pasada la resaca mundialista, el fútbol nos da un respiro y se va de vacaciones y con ello la mayoría de reporteros del Blog de Deportes del Colegio Mayor Peñafiel. Ahora toca el turno al ciclismo, como cada mes de Julio el mundo del deporte gira en torno a Francia. En España se está pendiente de si el bicampeón del Tour, Alberto Contador, será capaz de hacerse con el título en los campos Elíseos.
En el Colegio Mayor, unos entienden el Tour cómo un buen momento para echar una cabezadita (¡siestur, siestur!, se escucha por los pasillos), y otros más motivados disfrutan con los paisajes, con las pedaladas y con los ataques de los nuestros.
Hoy se ha disputado la decimoquinta etapa en la que nadie daba un duro porque Andy Sleck, líder del Tour, perdiera el amarillo, pero no ha sido así y Don Alberto, Contador por supuesto, se ha vestido con la prenda del campeón. Atacó en el último puerto junto con Samuel Sanchez, otro de los nuestros que está haciendo el Tour de su vida (va tercero en la general) y se fueron para delante sin ver que Andy se quedaba por una avería mecánica, la carrera estaba lanzada. Coronaron con 15 segundos de ventaja y sólo quedaba una vertiginosa bajada para la línea de meta. El de Pinto aprovechó el buen hacer de Samu en los descensos y alcanzó una ventaja de cuarenta segundos sobre Andy lo que le ha permitido liderar la general.
En el Colegio Mayor de Valladolid se ha citado a todos los seguidores del ciclismo para el jueves, día cumbre del Tour porque termina la etapa en el Tourmalet. Animamos desde quí a Contador y a Samu, para que acaben en lo más alto el Domingo en París.
Fdo.: Nacho Z
lunes, 12 de julio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL Y LA FINAL DEL MUNDIAL (II)
La contracrónica

No hizo falta irse a la calle para experimentar lo reconfortante que es que la bandera nacional haya dejado de ser propiedad privada de unos o un trapo demodé rechazado por otros. Quien estuviera ayer en el Colegio Mayor Peñafiel sabe de lo que hablo. Para todos aquellos que estuvísteis ausentes de cuerpo, pero presentes de espíritu, aquí van unas líneas para describiros lo que fue la final del Mundial en el Mayor.
Como homenaje a la historia sudafricana, la directiva decidió instaurar temporalmente el régimen de apartheid para separar el núcleo duro de residentes de la convivencia de viejunos que ha cercado desde hace unos días la sala de estar. La 4ª planta se convirtió en nuestro santuario particular. Estábamos convencidos de que una victoria en la gran final ahuyentaría defintivamente todos los fantasmas de su largo pasillo.
Mingo se encargó del equipo técnico; Tino Pepino y Echeve del material de avituallamiento; Félix y Paco de combatir la altas temperaturas mediante una oportuna refrigeración ambiental; Gelín puso las pipas y Cosberg, como no podía ser de otra forma, se hizo cargo de los comentarios.
La verdad es que el juego duro de los naranjitos reforzó a la hinchada local, otro mérito de la final del mundial. Ayer no hubo divisiones en torno a la "Roja". En cuanto ese trencilla de la Gran Bretaña empezó a hacer las suyas, hasta incluso Gustavo se vio obligado a sacar su pipa de la paz en señal de que el juego de los nuestros por fin le había cautivado.
Echeve, con su particular magisterio, nos daba como ganadores morales mientras que Mingo, el mismo que había admitido haberse reconciliado con el fútbol tras la semifinal, sólo tenía un único deseo: que el anti-fútbol holandés fuese derrotado; nos merecíamos ganar. Sí, sí, el escepticismo connatural de Mingo se tradujo en un irracional deseo de que Iker levantase la Copa, por lo civil o por lo criminal.
Pero no llegaba el gol. Cosberg decidió aparcar los comentarios, abandonó el estrado académico y se enfundó la camiseta de hincha. Bueno, más bien se la quitó, porque antes de que el trallazo de Iniesta hubiera besado la red ya estaba saltando en chichas por toda la 4ª planta. [Félix inmortalizó tan magno momento gracias a su móvil con una instantánea para la posteridad].

A partir de este momento, se desató la locura. Adiós al mal fario del pasado. No tocaba hablar del codazo de Tassoti o de la cantada de Zubi frente a Nigeria. Tocaba hacerlo de las celebraciones de Cristian y Taboada; del gafe de Álvaro; de las vuvuzelas de Gonzalo; de Chema y su primo CR9; de Alex y las suecas; de los médicos; del pase torero de Suso; de los pelos de Chusín; del tachán-tachán de Jorge; del queso de Fran; de Oscar y la ÑBA; del pepino de Benito; etc. etc.
Mientras que Paco se ponía a llamar a todo el listín telefónico de su agenda y Félix vibraba con las celebraciones de los vencedores y los sollozos de los perdedores, todos los demás sólo teníamos en mente una sola cosa: el encuentro entre Iker y Sara. Su beso, que no tiene nada que ver con el que Mingo le dedicó a Cosberg, nos reconcilió al fin con la historia. Viva el fútbol!
Etiquetas: C. M. Peñafiel, final Mundial
domingo, 11 de julio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL Y LA FINAL DEL MUNDIAL (I)

Ya hemos hecho historia pero nuestro camino no ha terminado, sería una pena haber llegado hasta aquí para quedarnos sólo con el subcampeonato. La prensa, la afición y el famoso pulpo Paul dan por hecho el triunfo de España, pero si de algo había servido la derrota ante Suiza en el primer partido, fue para darnos cuenta de que sólo con el nombre no íbamos a ganar el Mundial, que fue el error que siempre llevó a España, históricamente, al fracaso.
Que somos los mejores no creo que lo dude nadie (salvo Maradona), no es prepotencia sino una realidad que hasta en Holanda saben, sino que le pregunten a Cruyff o a Van Nistelrooy. Pero es un error que creamos que el partido ya está ganado, como parece apreciarse estos últimos dias cogiendo cualquier periódico nacional. Afortunadamente tenemos una selección de futbolistas que no sólo son los mejores del mundo en su puesto sino que también son humildes, tanto que pueden dar lecciones a más de uno. Esa es la clave de su éxito, el que nos ha llevado a ser campeones de Europa y el que nos puede hacer campeones del mundo.
En frente estará Holanda, una selección a la que el fútbol les debe algo, al igual que a nosotros. La diferencia es que la selección “orange”, que jugará mañana, futbolísticamente no tiene nada que ver con aquella a la que la suerte del fútbol no les concedió el título merecido del 74, la naranja mecánica de Cruyff, Neeskens, Krol y compañía. La selección de Bert van Marwijk no se parece nisiquera a la que realizó un bonito fútbol en la pasada Eurocopa de la mano de Van Basten (pese a que muchos jugadores son los mismos) pero si han llegado hasta aquí es por algo, son una selección muy sólida y que, no olvidemos, han llegado a la final ganándolo absolutamente todo, hasta en la fase de clasificación.
En unas horas veremos la final que se merecía el Mundial, las dos selecciones que han dominado Europa en los últimos años, al menos en lo que a resultados se refiere. Pero sólo una de las dos maravilla por su juego, esa es nuestra selección que es capaz de imponer su juego ante cualquiera que quiere tutearla, Holanda no será menos y jugará al ritmo que marque España, pero esto no nos asegurará el triunfo el cual para lograrlo habrá que recurrir a la épica mostrada en el Prater de Viena hace dos años.
Como le dijo Guardiola a los suyos, muchos de los cuales estarán sobre el verde del Soccer City: si perdéis seguiréis siendo los mejores, si ganais seréis eternos. 90 minutos para ser eternos. Vamos España!!!
Cristian Padilla
Etiquetas: C. M. Peñafiel, final Mundial
sábado, 10 de julio de 2010
TODOS CON LA SELECCIÓN
Una imagen vale más que mil palabras y ante el acontecimiento histórico de mañana el Colegio Mayor Peñafiel (Universidad de Valladolid) quiere dedicar esta entrada a nuestra selección que, además de la furia que siempre ha acompañado a nuestros colores, tiene cabeza, buen juego y amplitud de miras que son características fundamentales de un equipo campeón.
Como detalle me gustaría puntualizar que si mañana ganamos seremos Campeones del Mundo y de Europa en fútbol y en baloncesto. ¡Toma! Mucho ánimo y a ganar. ¡Vamos!
martes, 29 de junio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL TE DESCUBRE A LOS FUTUROS "JUGONES" (VII): LOS 11 "PARABÓLICOS"
Etiquetas: C. M. Peñafiel, Mundial, Sudáfrica
jueves, 24 de junio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL CON LA ROJA
Como si de los dieciseisavos del Mundial se tratase, el partido que afrontará mañana nuestra selección se antoja como la primera de las eliminatorias que decidirán la supervivencia de España en el Torneo. El rival Chile, llega como primero de grupo y las posibilidades están abiertas a todo tipo de desenlaces, España puede quedar eliminada, puede pasar segunda y también puede hacerlo como primera de grupo.
Muchas han sido las dudas y los comentarios negativos que sobre la “roja” se han vertido en los medios de comunicación desde la derrota ante Suiza, un golpe que mucha gente no ha sabido superar, ni siquiera con la victoria ante Honduras. La realidad es que nuestra selección afronta, por culpa del fallo de la primera jornada, un partido que debería de ser de mero trámite o, al menos sólo para decidir el primer puesto, como si de una final de tratase.
El juego de la selección ha sido constantemente comparado con aquél combinado que hace dos años se proclamaba campeón de Europa en el Pratter de Viena, un equipo en cuyo once inicial estaban 10 jugadores que hoy en día siguen formando parte de la selección (todos salvo Senna), es decir, poco han cambiado los jugadores que la integran y, pese al cambio de seleccionador, tampoco ha cambiado la forma de jugar, por mucho que algunos quieran decir lo contrario, ya que la selección que nos está representando en el Mundial sigue teniendo un gusto exquisito por el toque y una posesión abrumadora (contra Suiza 73%) además de una gran defensa que hace que Casillas apenas tenga que molestarse en parar balones tras cada partido. Lo único que le falta a este equipo es materializar las numerosas ocasiones que tiene y los mimbres que tiene para conseguirlo son los mismos que en la Eurocopa; David Villa y Fernando Torres.
El hecho de que el balón no haya entrado demasiado en la portería rival, pese a las numerosas ocasiones, no quiere decir que seamos peores que hace dos años ni que Del Bosque haya perdido las señas de identidad del combinado nacional, simplemente ha faltado la suerte, que es un componente fundamental en el fútbol. Hace dos semanas a la selección le entró todo en un amistoso contra Polonia (6-0) y a lo largo de la fase de clasificación y de otros amistosos importantes (Francia, Argentina, la propia Chile...) tampoco ha faltado el gol y ya estaba Del Bosque. Así que la gente que se subió al carro de la selección en la Eurocopa y que, ahora mismo, son los primeros críticos que tiene la “roja” no tienen argumentos de peso para desestabilizar el buen ambiente que llevamos tiempo teniendo con nuestra selección.
Tenemos que remar todos en la misma dirección con el combinado nacional, tenemos que ser todos uno con nuestro equipo como sucedió en la Eurocopa. Otras selecciones se han quedado en el camino por esta falta de comunión (Francia, Italia...) y no podemos dejar pasar la oportunidad , (ahora que tenemos probablemente el mejor equipo de nuestra historia) de ganar de una vez por todas un Mundial de fútbol. Desde España alentaremos a nuestro equipo hacia la victoria. VAMOS ESPAÑA!
Fdo. Cristian Padilla
domingo, 13 de junio de 2010
LA PORRA DEL MUNDIAL SEGÚN LOS "FUTBÓLOGOS" DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
1.- ¿Cuál es vuestra primera imagen de un Mundial?
C.P.: Tengo que reconocer que empecé tarde a ver fútbol, no llegué para el Mundial del 98 así que mi primera imagen es la derrota de Francia en 2002 (selección que participaba para revalidar el título del 98) contra la desconocida selección de Senegal que, posteriormente, haría un buen campeonato. Me llamó mucho la atención, fue la primera sorpresa de un mundial muy entretenido, el mejor que he visto hasta ahora (aunque sólo lleve dos). Una pena la suerte que corrió España en ese mismo mundial... La derrota ante Corea fue lo que más me marcó de ese mundial, como a todos supongo...
J.T.: El gol en propia meta de Zubizarreta ante Nigeria.
2.- ¿Y la que más veces habéis recordado?
C.P.: Creo que la imagen que uno más recuerda tras cada partido de un mundial, sobre todo si llevas visto varios, es ver a tu selección posando mientras suena el himno de fondo, una imagen que me gustaría poder vivir en un campo. Por ahora sólo lo viví en Oviedo en un partido de Fase de Clasificación de la Eurocopa, pero no es lo mismo que en un Mundial o una Eurocopa, vivir algo así es mi sueño, ojalá nos den el mundial.
J.T.: Sin lugar a dudas, el partido contra Corea del Sur en el Mundial de 2002. Fue el momento más amargo vivido en un Mundial. Un escándalo arbitral y la impotencia de no poder hacer nada y de ver cómo nadie tomaba medidas. Ese partido lo he recordado mucho; nos robaron la ocasión de llegar a una final.
3.- ¿Creéis que Sudáfrica estará a la altura como país organizador?
C.P.: Por ahora todo hace pensar que no, viendo lo que sucedió en la Copa Confederaciones (campos en mal estado, poca afluencia, ruidos molestos...), aunque bien es verdad que han tenido un año para aprender de los errores, supongo que no será un mal mundial, en cuanto a la organización, aunque ni mucho menos será uno de los mejores. Por otro lado creo que es positivo que el Mundial llegue a África, el fútbol tiene que llegar a todo el mundo.
J.T.: Sinceramente no. Es un país inexperto en grandes organizaciones. Los incidentes en el Corea vs Nigeria me dan la razón. Esperemos que no suceda nada.
4.- ¿A qué jugador y/o selección echáis de menos en la cita mundialista?
C.P.: Hay muchos jugadores que se van a perder el Mundial por las lesiones, seguramente Michael Ballack sea una de las bajas más sensibles, aunque yo, particularmente, no le voy a echar de menos. En nuestra selección echo de menos a Santi Cazorla, una pena que no esté entre nosotros...
J.T.: En cuanto a selecciones, a Croacia, porque la considero una selección con un bloque muy conjuntado y jóvenes valores. En cuanto a jugadores, a todos aquellos que están lesionados: Ferdinand, Drogba, Essien, Ballack. Creo que estas lesiones empeoran el espectáculo.
5.- El Mundial lo ganará…
C.P.: Yo la cosa la veo entre España e Inglaterra, para mi son los dos mejores equipos, aunque eso no quiere decir que vayan a ganar, a lo mejor les apean a la primera de cambio. Me parece que ambas selecciones lo tienen todo para ganar, todas las lineas compensadas y dos buenos entrenadores. Otras selecciones que pueden estar ahí son Brasil y Argentina, porque son lo que son. Aunque me parece que tienen muchas carencias, a Brasil le falta un centro del campo creativo, a lo que no están acostumbrados, y a Argentina le falla la defensa y el entrenador, aunque ojo con sus delanteros. Me gusta mucho Holanda, aunque no la veo llegando a una final. En cuanto a Francia e Italia, no las veo llegando lejos, aunque tampoco las veía en el último Mundial y mira...una vez superada la liguilla puede pasar cualquier cosa, es lo bonito del fútbol.
J.T.: España, no me gusta que seamos favoritos, pero tenemos una gran selección.
6- El máximo goleador será…
C.P.: Me gustaría que Villa, sería una buena señal, aunque creo que se lo disputarán Rooney o Messi, el que más lejos llegue con su equipo se hará con la Bota de Oro del Mundial.
J.T.: Wayne Rooney. Es el jugador referencia en Inglaterra y llevará a los ingleses hasta las semifinales. Sus goles caerán como churros.
7.- Y el jugador revelación…
C.P.: Hay varios jugadores que podrían optar a ese título, creo que de España ninguno porque todos los que van a jugar con regularidad ya son conocidos así que no se les puede considerar revelación. Hay jugadores jóvenes muy buenos como Ozil, media punta de 21 años de Alemania o Krasic y Jovanovic, los dos jugadores de banda de Serbia que pueden ser la sensación del torneo. También me parece que puede dar el cante Di María, aunque ya no va a ser demasiada sorpresa porque por algo lo tiene medio fichado el Madrid.
J.T.: Apuesto por dos jugadores. Meshut Özil. Es quien lleva las manijas de los teutones y, sin lugar a dudas, cuajará un gran Mundial. Otro jugador que creo que puede optar a revelación es "Chicharito" Hernández. Un delantero muy joven que ya se ha ganado un puesto de titular en Mexico.
8.- ¿Qué selección dará la campanada?
C.P.: Veo a dos selecciones con verdaderas opciones de ser la revelación del Mundial, una es Serbia, con los dos jugadores anteriormente comentados y con un grupo sólido fruto del gran trabajo de Radomir Antic. Y la otra es Costa de Marfil, ya demostró el talento que tiene en el pasado Mundial y yo creo que ahora viene en un buen momento con, probablemente, la mejor generación de la historia. Puede ser la sorpresa en un grupo complicado, Portugal se puede ir andando con ojo...
J.T.: Confío mucho en Serbia. Es una selección que tiene el potencial suficiente para colarse en semifinales. Holanda que no parte como favorita es una de mis candidatas a estar en la final. Tiene un juego de toque y ofensivo brutal.
9.- ¿Y cuál se la pegará? ¿Por qué?
C.P.: Creo que la Portugal de Cristiano Ronaldo tiene todas las papeletas por lo anteriormente comentado, Costa de Marfil tiene un buen equipo y Portugal no es tanto como puede pintar, tiene a uno de los dos mejores jugadores del mundo sí, pero, como siempre, esta carente de un delantero centro goleador en la punta del ataque, además habrá que ver el rendimiento de jugadores veteranos como Deco y Simao...ellos están llamados a liderar a Portugal junto con Cristiano y dudo bastante de su rendimiento en el Mundial.
Italia sería otra de las candidatas a pegársela, pero tiene, a priori, una liguilla fácil, muy probablemente se termine viendo las caras con España en cuartos, ese será el momento en el que les vuelva a tocar decir “adiós”, como hace dos años.
J.T.: Diría que Italia y Francia. Los franceses llegan muy desmotivados a esta cita y su selección está formada por muchos veteranos. Italia ha sufrido una gran reestructuración y le puede pasar factura.
10.- Vuestro once ideal del campeonato...
C.P.: Julio César | Maicon - Piqué - Terry - Ashley Cole | Sneijder - Xavi - Iniesta - Di María | Rooney - Messi
J.T.: Iker Casillas | Maicon - Puyol - Terry - Cole | Xavi - Iniesta - Kaká | Messi - Rooney - Cristiano Ronaldo
11.- Vuestro once titular de la selección si fueras Del Bosque y España llegara a la final...
C.P.: Iker Casillas | Sergio Ramos - Piqué - Puyol - Capdevila | Busquets - Xavi- Cesc | Iniesta - Torres - Villa
J.T.: Iker Casillas | Sergio Ramos - Piqué - Puyol - Capdevila | Xabi Alonso - Xavi | Iniesta - Cesc - Silva | Torres
martes, 8 de junio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL TE PRESENTA LA MEJOR GUÍA DEL MUNDIAL: GRUPO E
UNA MEZCLA DE UTOPÍA Y ASPIRACIONES
Javi Taboada
Holanda es sin lugar a dudas candidata a la primera plaza. La segunda plaza parece que estará muy disputada. Dinamarca llega muy motivada y con un gran bagaje en la fase de clasificación. Camerún depende de Eto’o y Japón se proclama candidato al título.
Hablar del Grupo E, es hablar de Holanda y su juego de toque. La “naranja mecánica” es una de las favoritas para esta en la final del día 11 de Julio. Dinamarca y Camerún están abocados a una lucha encarnizada por hacer con la segunda plaza. Ambas escuadras deberán poner toda la carne en el asador y no descuidarse ante un Japón que llega al Mundial dándoselas de aspirante al título.
La selección holandesa llega en una forma envidiable a este Mundial. Liderada por Robben y Sneijder, finalista y campeón de la Champions respectivamente, la Orange es una de las candidatas al título. Sus jugadores están en una gran forma y la recuperación de Van Persie es una gran noticia para la zona de ataque holandés.
La historia ha sido injusta con los pupilos de Van Marwijk, ya que en las dos finales disputadas en un Mundial, los holandeses perdieron en las dos. En esta edición llegan con un equipo muy potente y que puede tranquilamente colarse en la final. En la Eurocopa de 2008 demostró su gran juego en el Grupo de la muerte, donde goleó a franceses e italianos para pasar a la siguiente ronda. En cuartos de final, la Rusia de Arshavin les venció con justicia.
Su fase clasificatoria fue brillante. Los holandeses vencieron los ocho encuentros que disputaron con suma facilidad. En sus cuatro partidos en casa no encajaron ni un tanto. Un buen bagaje para la defensa. La fase de preparación también ha ido de lujo. Los holandeses han vencido a Estados Unidos, México y Ghana con relativa facilidad. El empate a cero ante Paraguay ha sido el único punto negativo de esta preparación.
El relevo generacional ha dejado a Sneijder y Robben como líderes de esta selección. Van der Saar, Seedorf y Van Nistelrooy decidieron retirarse. Y los dos ex del Real Madrid han asumido los mandos de la selección. Van Bommel, De Jong y Gio son la vieja guardia y de ellos se espera compromiso y ayuda para con los jóvenes.
Van Marwijk ha formado un equipo no demasiado joven, pero sobretodo con mucha experiencia en grandes citas. En defensa destacan los dos laterales. Gio que aporta la veteranía y garra necesarios y Van der Wiel, una joven promesa con una gran proyección y un puñal por la banda. La pareja de centrales formada por Ooijer y Mathijsen se ha mostrado muy segura.
En la zona de la medular destaca Van Bommel, que deberá realizar el trabajo “sucio”. Sus recuperaciones de balón servirán para surtir a las tres grandes figuras que lo acompañarán en la medular. Robben y Sneider en las bandas serán unos puñales demasiado difíciles de frenar. Van der Vaart pondrá el juego y la creatividad. El mediapunta llega muy motivado, gracias a su gran temporada en el Real Madrid. En ataque la “Orange” confía en Van Persie, que llega en muy baja forma. Huntelaar no está logrando demasiados goles y esto puede suponer un lastre para los suyos.
Dinamarca regresa al Mundial y lo hace con la misión de repetir sus participaciones en anteriores ediciones, donde siempre pasó de la primera fase. Esta vez las cosas no se presentan demasiado fáciles para los de Morten Olsen, ya que deberán luchar mucho para lograr el pase.
Su fase de clasificación comenzó muy bien al encarrilar un empate y 5 victorias consecutivas en un grupo nada asequible y donde nadie apostaba por los daneses. Con Suecia y Portugal como favoritas y Hungría como un rival difícil, Dinamarca no tenía papeletas de lograr la clasificación, pero demostraron estar a un gran nivel y evitaron jugar la repesca, al quedar por delante de Portugal. La única derrota llegó ante Hungría en la última jornada y con la clasificación en el bolsillo.
Dinamarca es una mezcla entre experiencia y juventud, pero capaz de dar un disgusto a cualquier rival, aún así su preparación ha generado muchas dudas. La derrota ante Australia supuso un jarro de agua fría. Caer derrotada ante una selección hipotéticamente inferior no es muy ilusionante y más antes de un Mundial.
La zaga con la pareja de centrales Kjaer-Agger es una de las claves. Su buena compenetración puede ser vital para el futuro danés. En el mediocampo Poulsen debe sostener al equipo, mientras Rommedahl y Tomasson aportan la experiencia necesaria para generar peligro. Los goles son la misión de Bendtner, el delantero “gunner”, debe explotar definitivamente en este Mundial.
Camerún es otra de las aspirantes a estar en Octavos de final. Los “leones indomables” vuelven a un Mundial con las virtudes de siempre, poderío físico e individualidades de Etoo. Su desventaja es el escaso orden táctico que muestran.
Su fase de clasificación le costó el puesto a N'kono. Camerún superó la primera fase sin problemas, pero en la segunda fase, una derrota y un empate provocaron la destitución del entrenador y la llegada al banquillo de Paul Le Guen, quien varió el rumbo y metió a los africanos en la Copa del Mundo.
Las dudas llegaron en la Copa de África. Eliminados por Egipto en cuartos de final y sufriendo para pasar de la primera fase. Los cameruneses demostraron su falta de juego en equipo y su dependencia de Eto'o.
Las claves en este equipo residen en varios jugadores. Kameni bajo palos es la referencia defensiva, sin lugar a dudas es una de las partes vitales del equipo. En defensa el joven Nikolou aporta contundencia y velocidad. Los dos carrileros dan profundidad al ataque.
En el centro del campo destaca el poderío físico y el músculo por encima de la creatividad, más bien escasa. Song es el pulmón defensivo y Makoun y Emaná aportan la velocidad, el poderío y la potencia en los disparos. Arriba la referencia es Eto'o. Sus goles serán vitales a la hora de decidir la posición de Camerún en la fase de grupos.
Japón se presenta en este Mundial con un pensamiento utópico. Sus jugadores se ven como candidatos al título y al verdad es que es algo imposible para los nipones, que no aspiran ni a pasar de la fase de grupos.
Los japoneses gozan de autoridad y hegemonía en Asia, en donde han ganado tres de las últimas cinco Copas Asiáticas. A pesar, de esto nunca han realizado un gran papel en la Copa del Mundo. Su mejor participación llegó en el 2002, cuando alcanzaron los octavos de Final. Este año aspiran a intentarlo de nuevo, pero su gesto semeja imposible.
La fase clasificatoria fue peor de lo esperado. En la Tercera fase se clasificaron sin problemas, pero cedieron una derrota inesperada ante Bahrein. Ya en la fase final empataron tres encuentros y perdieron otro, los que les relevó a la segunda aplaza del Grupo por detrás de Australia.
El juego japonés se basa en la disciplina y en la capacidad técnica de su mediocampo. Esta será la zona básica en la que la escuadra asiática se apoyará para lograr el pase a octavos de final. Su entrenador Okada se ve en semifinales y algunos de sus jugadores han declarado que van a Sudáfrica a “ganar el título”.
A nivel táctico, su zaga aunque firme y contundente a la hora de marcar a los rivales, es muy débil y genera muchas dudas. En el mediocampo reside la fuerza nipona. Honda y Nakamura resultan desequilibrantes y Endo será el encargado de recuperar los balones. En la delantera destaca Okazaki, del que se esperan grandes cosas debido a su faceta goleadora. Su inexperiencia le puede lastrar.
Pronóstico:
La primera plaza recaerá en manos de Holanda, que no tendrá graves problemas para lograr la mencionada posición.
La segunda plaza será para Camerún. Los africanos se jugarán el segundo puesto ante los daneses. Dinamarca los pondrá en apuros, pero los “leones indomables” están un pasito por delante de los europeos.
Japón lo intentará, pero no gozará de oportunidades para aspirar a pasar de grupo. La dificultad de sus rivales provocará la caída nipona.
Clasificación final: 1º Holanda, 2º Camerún, 3º Dinamarca, 4º Japón
lunes, 7 de junio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL TE PRESENTA LA MEJOR GUÍA DEL MUNDIAL: GRUPO C
EL OBJETIVO DE QUEDAR SEGUNDO
Javi Taboada
Inglaterra es la favorita para quedar líder de este grupo. Muy mal lo tendrían que hacer los de Capello si no logran ser primeros. Estados Unidos deberá jugarse la segunda plaza ante Eslovenia, que llega con la vitola de revelación mientras que Argelia es toda una incógnita en el panorama futbolístico.
El Grupo C no presenta grandes dudas a la hora de saber quien alcanzará el pase a octavos. Inglaterra es la favorita para lograr la primera plaza del grupo y parece que Estados Unidos será segunda, salvo que Eslovenia o Argelia den algún susto.
Inglaterra llega con la misión de meterse entre las cuatro mejores selecciones del planeta. Capello ha convertido a un equipo incapaz de clasificarse para la Eurocopa de 2008, en un bloque unido, disciplinado, fuerte y con ganas de triunfar.
A lo largo de su historia, la “Perfila Albión” ha ganado 1 Mundial en 1966 y tiene una serie de fracasos a lo largo del resto de participaciones en esta competición. Todos recordarán la derrota ante Argentina, donde Maradona anotó uno de los mejores tantos de la historia y donde nació la famosa “Mano de Dios”. Tampoco se debe olvidar las lágrimas de Gascoigne en plena semifinal ante Alemania en el mundial de Italia. Los ingleses buscarán sin lugar a dudas olvidar esos recuerdos con una victoria.
Los ingleses realizaron una gran fase de clasificación. De hecho, de los 10 encuentros disputados sólo cayeron en uno de sus partidos ante Ucrania y cuando ya habían logrado la clasificación. Los británicos pasaron por encima de todas sus compañeras de aventura incluyendo a la ya mencionada Ucrania y a Croacia, un hueso duro de roer.
Su preparación para el Mundial también es digna de elogio, pues sólo ha cedido una derrota por 1 a 0 ante Brasil, ganando el resto de sus partidos. Capello ha conseguido por fin dar solidez en el juego a los ingleses.
La lista que dio el técnico con los 23 jugadores que disputarán el Mundial, dejó una gran sorpresa, ya que Theo Walcott, que en principio parecía que iba a ser convocado, se quedó fuera inexplicablemente. En su lista si están Lampard y Gerrard, quienes pondrán la magia y la creatividad en el medio campo, mientras que Carrick se encargará de proteger esa parcela. Rooney, única referencia ofensiva, será el encargado de meter a Inglaterra en la siguiente ronda a base de goles.
Estados Unidos se perfila a priori como candidata a ocupar la segunda plaza. Los norteamericanos no quieren dejar pasar la oportunidad de demostrar que el subcampeonato de la Copa Confederaciones no fue un sueño y quieren lograr el pase a Octavos.
La selección que dirige Bob Bradley está formada por jugadores que luchan siempre hasta el final y se dejan la piel en el campo, podrán ganar o perder, pero al llegar al vestuario, ninguno puede quejarse de sus compañeros. Es una selección con una excelente condición física y que basa su juego en la velocidad y el esfuerzo. El contraataque también es uno de sus puntos fuertes.
Su fase clasificatoria fue bastante asequible. En las dos primeras rondas no pasó ningún tipo de apuros, pero en la ronda final comenzó con un poco de miedo y cedió un empate ante El Salvador, cayendo poco después ante Costa Rica, no obstante supieron reaccionar y acabaron como líderes de grupo.
La convocatoria americana está formada por jugadores muy buenos físicamente y tácticamente. Howard ocupa la portería, todo un veterano bajo palos. En defensa destaca Onyewu, un jugador muy alto y que va muy bien por arriba y Spector un rápido carrilero. De todos modos la zaga no es de las que les guste sumarse al ataque. En el medio del campo Donovan es el cerebro que genera oportunidades, Dempsey el puñal que ataca por banda y Bradley el encargado de recuperar balones. Como referencia en punta destaca la precisión de Altidore y la velocidad de Findley.
Argelia es la gran incógnita de este grupo. Un equipo muy irregular, pero que puede ser capaz de todo. Los argelinos lograron la clasificación para el Mundial, después de eliminar a Egipto en un partido de desempate. Argelia no posee grandes estrellas, pero su virtud reside en el trabajo en equipo.
El problema que se le presenta a Argelia es la inexperiencia de muchos de sus jugadores. 10 de los convocados no han disputado ningún partido de la fase clasificatoria y 7 de esos 10 nunca habían sido convocados por la selección. Este será sin lugar a dudas un problema para su técnico Rabah Saadane.
Su fortaleza defensiva está más que probada. Bougherra y Halliche son los pilares de la zaga sobre los que gira casi todo el equipo. El lateral Belhadj tiene experiencia en Europa y posee mucha calidad para subir y bajar la banda. En el medio del campo, destaca Ziani. Un mediapunta muy escurridizo y con buen pase de gol. En ataque los argelinos se encomendarán a la inspiración de Ghezzal, que suele garantizar más trabajo que goles.
Eslovenia por su parte regresa aun Mundial ocho años después. Es un equipo sin estrellas, con un bloque muy simple, pero al que no se debe subestimar. Polonia, República Checa o Rusia, ya sufrieron la ira eslovena.
Los eslovenos se presentan a luchar y pelear cada partido por lograr sacar lo mejor de ellos mismos. Es un equipo muy difícil de batir, pero sobretodo muy seguro en defensa. Queda demostrado claramente al ver que solo han encajado cuatro goles en los diez partidos de la fase clasificatoria.
Su fase de clasificación ha sido más que brillante. En la fase de grupos quedó por detrás de Eslovaquia, a pesar de ganarle los dos encuentros. Cayó ante la República Checa e Irlanda del Norte y ganó 6 partidos más, cediendo solo 2 empates. Esto le permitió quedar por delante de selecciones como la República Checa, Irlanda del Norte o Polonia, cuando nadie apostaba un duro por los eslovenos.
La repesca fue una verdadera fiesta para Eslovenia. El sorteo había deparado un enfrentamiento ante Rusia, que ya se veía en el Mundial. En la ida los rusos vencieron 2-1 y en la vuelta no fueron capaces de remontar el gol esloveno. Se había confiado y habían caído.
La fortaleza defensiva se basa en el cuarteto titular formado por Brecko, Cesar, Suler y Jokic, pero sobretodo por sus marcas al hombre, muy bien trabajadas. En el mediocampo destaca Koren, el eje del equipo, el creador de juego. El joven Birsa en banda pone la calidad. Mucho ojo a este muchacho que puede convertirse en una de las revelaciones del Mundial. En punta destaca el potente Novakovic un tanque al estilo del checo Kohler.
Pronóstico:
Inglaterra será primera de grupo sin ninguna duda. Los ingleses ganarán sus tres partidos con mucha facilidad.
Estados Unidos será segunda. Su experiencia y su gran trabajo defensivo y ofensivo les proporcionará el pase.
Argelia y Eslovenia se jugarán no ser el farolillo rojo. Los argelinos intentarán dar la sorpresa, pero los eslovenos tienen mejor bloque, lo que dejará en evidencia a los pupilos de Saadane.
Clasificación final:
1º Inglaterra, 2º Estados Unidos, 3º Eslovenia, 4º Argelia
viernes, 4 de junio de 2010
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL TE PRESENTA LA MEJOR GUÍA DEL MUNDIAL: GRUPO A
MUCHAS DUDAS
El Grupo A se presenta muy abierto de cara a la clasificación. Francia llega con muchas dudas y México y Uruguay se presentan como candidatas a pasar a Octavos de final. No nos podemos olvidar tampoco de Sudáfrica, la selección anfitriona, que afronta con ilusión este Mundial.
Todo puede suceder en el Grupo A. Uruguay, Francia, México y Sudáfrica formarán parte de este grupo. Hay muchas incógnitas para saber quien logrará el pase a Octavos de final. Las selecciones afrontan de distintas formas esta fase.
Francia llega con muchas dudas. Su penosa fase de grupos en la que quedó segunda tras Serbia, ha lastrado a los bleus y ha hecho que sus aficionados pierdan la fe en su selección. En la repesca sonó la campana y gracias a las ayudas arbitrales, los franceses lograron imponerse a Irlanda.
Los escándalos también han salpicado a los franceses. Govou, Benzema y Ribery estuvieron en el ojo del huracán, después de unos idilios amorosos en una concentración de la selección con una joven. Ribery llega muy desmotivado como demostró en la semifinal de la Champions provocando su expulsión con una entrada a destiempo.
Domenech ha tenido que confeccionar una lista en la que se han quedado fuera Benzema, Nasri y Lass Diarra. El delantero no ha rendido esta temporada al nivel que se esperaba y el seleccionador ha decidido dejarlo fuera. El mediocentro del Real Madrid, por su parte, no superó sus molestias que acarreaba desde inicios de la temporada y tampoco formará parte del equipo nacional. Lo que no se entiende es la decisión de no convocar a Nasri. El joven extremo del Arsenal estaba realizando una buena campaña, pero el seleccionador decidió prescindir de sus servicios.
El seleccionador ha confeccionado un equipo en el que todavía resisten elementos de la vieja guardia, pero cuyo nivel físico no es el del pasado. Gourcuff será el encargado de generar las ocasiones en el mediocampo. El jugador del Girondins debería convertirse en el líder natural de esta selección. La zaga puede causar problemas a Domenech. Sus centrales llegan con problemas físicos graves y podrían no estar a la altura de una competición de esta envergadura.
Uruguay es otra selección que también tuvo que acudir a la repesca, tras no poder con Argentina en el famoso partido denominado “La batalla del Mar de la Plata”. Los uruguayos se las vieron con Costa Rica en la repesca. Todo parecía decidido, pero los pupilos de Tabárez acabaron pidiendo la hora y sufriendo más de la cuenta.
La moral de los uruguayos puede ser la clave para alcanzar la siguiente ronda. De ganar el primer encuentro ante Francia o realizar un buen partido los uruguayos seguramente estarían en siguiente ronda. Si caen ante los bleus, todo dependerá de cómo consigan reaccionar.
A pesar de los alicientes, no es conveniente fiarse de las horas bajas de “La Celeste”. La garra y la lucha pueden ser suficientes para que Uruguay alcance los octavos de final, siempre y cuando aparezca algo de imaginación creativa.
México acude hasta en Mundial con muchas esperanzas y una selección mezcla entre veteranía y juventud. Los mexicanos no realizaron una buena fase de clasificación. En la previa sudaron tinta ante Canadá. En la fase final cayeron en sus tres primeros encuentros, lo que motivó la destitución de Eriksson y la llegada de Javier Aguirre.
Los aztecas han tenido una preparación muy intensiva antes de este Mundial. Muchos amistosos y sobretodo gran peso en los entrenamientos. Sin lugar a dudas deberían alcanzar la segunda fase. La experiencia y la calidad individual de algunos jugadores, unido a la fuerte línea defensiva debería ser suficiente para que México alcanzase la siguiente fase.
Entre los convocados del “Vasco” podemos destacar la presencia de Márquez u Osorio en defensa, que deberán guiar a la zaga mexicana. En el mediocentro Torrado dará aire al equipo y Guardado y Juárez se encargarán de crear el juego. En la delantera Aguirre confía mucho en la veteranía de Cuathémoc Blanco y Guille Franco, pero el seleccionador no debería olvidar a Javier Hernández. Un joven delantero que debería terminar de explotar y del que en México se esperan muchas cosas.
México por tanto tiene equipo suficiente para lograr el pase, pero está por ver si sus jugadores son capaces de responder a las expectativas creadas. Desde luego que fácil no va a ser, pero tampoco deberían sudar en exceso.
La anfitriona Sudáfrica es por así decirlo la rival más débil del grupo. Esto podría ser un beneficio para sus rivales, pero el hecho de jugar en casa y tener a un país entero detrás, puede dar alas a los “Bafana”.
Los problemas no han faltado a lo largo de la temporada. A pesar de no jugar fase de clasificación, los sudafricanos no han demostrado el nivel esperado. En la Copa de África no lograron la clasificación para la fase final, al no poder quedar delante de Nigeria. La Copa Confederaciones fue una quimera, a pesar de poner en apuros a España y Brasil, su nivel de juego dejó mucho que desear.
Parreira ha vuelto para hacerse cargo de la selección, tras la sustitución de su compatriota, Joel Santana. No lo tendrá fácil el veterano seleccionador. El equipo tiene un nivel muy flojo y por ello Parreira ha pedido a la afición todo su apoyo. La afición debería llevar a los suyos en volandas, pero aún así los jugadores deben rendir.
Entre los seleccionados podemos destacar varios nombres. Mokoena es el pulmón de la zaga. Un pilar en la retaguardia que debe guiar a Sudáfrica en sus partidos. Masilea debería ser un revulsivo en la banda izquierda. En el mediocampo, los “Bafana” se encomiendan a la calidad de Pienaar y Modise. Su creatividad debería ser clave. En ataque han perdido a McCarthy que llegaba muy pasado de kilos. Parker es ahora la referencia ofensiva más importante.
Los sudafricanos pues, no presentan un gran equipo y se encomiendan a la garra y a su afición para lograr el pase. Carlos Alberto Parreira no lo tendrá nada fácil para llevar la alegría a las gradas.
Pronóstico:
Francia debería ocupar la primera plaza de grupo, pero los “bleus” son siempre muy irregulares. Si acusan los problemas internos tendrán difícil el lograr ser campeones de grupo.
México y Uruguay deberían luchar por la segunda plaza. El partido entre ambos tendrá lugar en la última jornada y debería decidir la composición final del grupo. Los charrúas deberían estar por encima de los uruguayos.
Sudáfrica no debería pasar de ronda. A pesar de su afición, los sudafricanos no tienen el nivel adecuado para estar en la siguiente ronda.
Clasificación final: 1º Francia, 2º México, 3º Uruguay, 4º Sudáfrica